Muchos empresarios apuestan por el comercio electrónico, ya que es un sector que está teniendo mucho éxito y genera muchas ventas. Cada vez más españoles apuestan por las compras online porque pueden encontrar ofertas y comparar precios con varios clics desde casa. Varios estudios han descubierto que los millenials siguen optando por el comercio electrónico, pero que los adultos también prefieren las compras online porque consideran que ofrecen múltiples ventajas.
El diario 20minutos explica que el comercio online ofrece «mejor precio, más clientes, comodidad, productos exclusivos, rapidez, ganancias, ahorro…». Si queremos montar una tienda online porque queremos trabajar en un sector que está en pleno auge y que se espera que siga creciendo, debemos tener en cuenta algunos consejos para acertar con la elección.
Recomendaciones para crear el diseño de la tienda online
Los expertos en sistemas informáticos y plataformas de comercio electrónico de la empresa Riberinfo nos explican algunos consejos para crear una página web atractiva y funcional.
Optar por un negocio rentable
Antes de crear la página web, debemos elegir un negocio rentable para destacar en un mundo cada vez más competitivo. Por ejemplo, si queremos vender ropa, podemos optar por prendas personalizadas con diseños o estampaciones hechas por un ilustrador. Busca que esa ventaja competitiva esté bien presente en nuestra tienda online, por lo que es importante mostrar fotografías nítidas de las prendas.
Escoger un software de gestión
Se recomienda un software de gestión de empresas para llevar al día solo la contabilidad, la facturación, el stock, la relación con los clientes, la gestión del inventario, las comunicaciones con el resto del equipo, etc. Lo mejor es optar por un software para pymes y autónomos, porque encajan muy bien en las plataformas de ecommerce.
Trámites legales
Las tiendas online se rigen por las sigue leyes y normas:
–Ley de Protección de Datos (LOPD): debemos dar de alta los ficheros que contengan datos personales en la AEPD, pero también informar a los clientes de todos los medios de que disponen para cancelar o tener acceso a ellos.
–Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE): todos los datos inherentes al comercio y al administrador de la página tienen que aparecer en la web de la misma.
–Ley General para la defensa de los consumidores: en la web debe aparecen los derechos que le asisten a los compradores ante posibles daños durante el envío.
Escoger el nombre y el dominio
No tienen que ser exactamente iguales, porque el nombre del negocio es el que aparecerá en forma de logotipo, por ejemplo, cuando abramos la web de la tienda. En cambio, el del dominio, que es el nombre que aparece en la barra de navegación cuando estamos en ella. Si queremos vender camisetas es aconsejable que aparezca la palabra «camisetas» en el dominio, porque nos ayudará a posicionarnos en Google. Lo mejor es que el nombre de la tienda sugiera el producto, pero no es aconsejable elegir un nombre complicado de retener o de leer en alto.
Seleccionar el método de pago
En la web podemos incluir un método de pago o varios. Los principales son:
–Pago con tarjeta de crédito: la pasarela de pago o TPV virtual conecta con el banco y procesa el pago.
–Pago contra reembolso: hay mucha gente que no se fía de los pagos online, por lo que es importante optar por este método. Aunque el cobro no es inmediato y siempre se corre el riesgo de rechazar la entrega o de que haya problemas en la misma, en estos casos debemos asumir todos los costes.
–Transferencia bancaria: no tiene la inmediatez de la primera y puede que, una vez dados casi todos los pasos, el comprador se eche atrás en el último momento.
-Bizum: las grandes marcas ya lo están adoptando, pero la Agencia Tributaria ya ha avisado de que hay que declararlos ante la falta de información sobre esta plataforma.
Optimizar el SEO
Es posible hacer publicidad sin gastar dinero, ya que podemos optimizar el SEO de la tienda. El SEO no es más que el posicionamiento en buscadores, pero esto es importante para que, cuando alguien nos busque en Google, nuestro comercio electrónico aparezca entre las primeras opciones. Para posicionarnos entre los primeros puestos, debemos precisar al máximo qué vendemos y por qué van a querer comprar nuestros productos. Es importante elegir bien las keywords o palabras clave. Si vendemos camisetas, lo mejor es poner «camisetas originales», «camisetas artísticas» o «camisetas con ilustraciones exclusivas».
Lo mejor es crear contenidos dinámicos para atraer más compradores a la tienda. Por ejemplo, si en una de la camisetas con dibujo, contamos con una en la que se ve una porción de pizza, y es el Día Mundial de la pizza, podemos escribir un post en el que hablemos de esa camiseta para que se publique en ese día y con el hastag correspondiente.