¿Qué trámites hay que realizar para darse de alta como autónomo?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
autónomo

Convertirse en autónomo puede parecer complicado al principio, sobre todo cuando toca enfrentarse a todos esos papeleos y trámites que hay que hacer para estar legal.

Pero en realidad, sabiendo los pasos, es bastante más sencillo de lo que parece.

 

Hacienda: el primer paso clave

Lo primero que hay que hacer es darse de alta en Hacienda.

Esto significa que tienes que comunicarles que vas a empezar una actividad económica, que vas a trabajar por tu cuenta. Para ello, lo habitual es ir a la Agencia Tributaria y rellenar el famoso modelo 036 o su versión más sencilla, el modelo 037 (que solo se usa si cumples ciertos requisitos). En este paso es cuando vas a informar a Hacienda de qué tipo de actividad vas a desarrollar, qué impuestos vas a tener que pagar y en qué régimen fiscal vas a estar.

También, aquí te darán información sobre si debes darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Normalmente, los autónomos que empiezan y que facturan menos de un millón de euros están exentos de pagar el IAE, pero sí tienen que registrarse.

Además, aquí se señala si vas a tener un local físico para trabajar, porque eso cambia algunas cosas, o si solo vas a trabajar desde casa. En definitiva, este paso es fundamental para que Hacienda tenga constancia oficial de tu nueva actividad.

Tramites fáciles Santander, despacho de abogados en Santander multidisciplinar, que comprende un servicio de asesoría contable fiscal y laboral para empresas y autónomos, nos aconseja que, antes de empezar con el papeleo, te informes bien sobre qué tipo de actividad vas a realizar y cuál es el régimen fiscal que más te conviene. Esto puede evitar errores posteriores y facilitará que hagas las declaraciones y pagos correctos desde el primer momento.

Un consejo: si tienes dudas, puedes acudir a uno de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) o al sistema CIRCE, que son servicios públicos que te ayudan a hacer estos trámites sin coste y te guían para que no te pierdas.

 

Después, toca la Seguridad Social

Una vez hecho el papeleo en Hacienda, hay que ir a la Seguridad Social para formalizar el alta como trabajador autónomo. Aquí es donde te inscribes en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Sin esta inscripción, no puedes empezar a facturar legalmente ni cotizar para la jubilación, la baja médica o la cobertura sanitaria.

 

Para darte de alta en la Seguridad Social, tendrás que:

  • Solicitar tu número de afiliación si no lo tienes ya (si antes trabajaste por cuenta ajena o fuiste autónomo, normalmente ya tienes uno).
  • Presentar el modelo TA0521, que es el formulario para darte de alta como autónomo.
  • Elegir una mutua colaboradora para la cobertura de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esto es obligatorio, y la propia Seguridad Social suele pedir que contrates esta mutua cuando te das de alta.

Hay que tener en cuenta que el alta en la Seguridad Social debe hacerse antes de empezar la actividad. Si lo haces después, podrías tener problemas para que te reconozcan la cobertura.

 

Comunicación de la apertura del local o centro de trabajo

Si vas a trabajar en un local o centro de trabajo que no sea tu casa, hay otro trámite importante que no puedes olvidar: tienes que comunicar a la Consejería de Trabajo de tu comunidad autónoma la apertura de ese centro. Esto es obligatorio y se debe hacer en un plazo máximo de 30 días desde que empiezas la actividad.

 

Esta comunicación incluye detalles como:

  • La dirección exacta del local.
  • El tipo de actividad que vas a realizar.
  • El número de trabajadores que vas a tener (si los hay).
  • Medidas de seguridad, almacenamiento y otros aspectos relacionados con la actividad.

No hacer esta comunicación puede traer problemas legales, además de sanciones económicas.

 

Licencias municipales

Si vas a trabajar en un local físico, además de comunicar la apertura, seguramente necesites una licencia de actividad o licencia de apertura. Esta la da el Ayuntamiento de la localidad donde está el local, normalmente a través de la Concejalía de Urbanismo o similares.

La licencia es un permiso que asegura que el local cumple con las normativas municipales, medioambientales, de seguridad y uso del suelo. Cada Ayuntamiento tiene sus requisitos y tiempos, pero es imprescindible para poder abrir legalmente.

Si no tienes licencia, te pueden cerrar el negocio o multar, así que mejor hacer este trámite bien desde el principio.

 

Impuestos que hay que pagar: IVA e IRPF

Darse de alta como autónomo implica también saber qué impuestos tocará pagar y cómo hacerlo.

 

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

El IVA es un impuesto que se aplica a la mayoría de bienes y servicios. Cuando empiezas como autónomo, en el modelo 036 tienes que indicar si tu actividad está sujeta a IVA o no. Por ejemplo, las actividades de educación o sanitarias suelen estar exentas.

Si tienes que pagar IVA, hay dos formas de presentarlo:

  • Declaración mensual: solo para autónomos con grandes volúmenes o ciertos tipos de actividad.
  • Declaración trimestral: la forma más común para la mayoría, donde cada tres meses haces una declaración con el IVA que has cobrado y el que has pagado, y pagas la diferencia.

Además, si trabajas con clientes o proveedores de otros países de la Unión Europea, tendrás que registrarte en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) y presentar modelos especiales como el modelo 349.

 

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

El IRPF es el impuesto que pagas sobre tus ganancias. Como autónomo, normalmente tienes que hacer pagos fraccionados trimestrales a Hacienda mediante el modelo 130, que son adelantos a cuenta del impuesto anual.

El porcentaje más común de retención es del 15%, aunque los primeros años, para ayudar a los que empiezan, se puede aplicar un 7%.

Además, si tienes gastos relacionados con la actividad, como alquiler de local, suministros o material, puedes deducirte parte de esos gastos para pagar menos IRPF. Incluso si trabajas desde casa, puedes desgravar una parte proporcional de los gastos del hogar.

 

En cuanto a la forma de tributar, existen dos sistemas:
  • Estimación directa: tributas por la diferencia entre ingresos y gastos reales.
  • Estimación objetiva o módulos: para ciertos sectores y actividades, se paga una cantidad fija según indicadores (como metros cuadrados, empleados, etc.).

Normalmente, los autónomos están en estimación directa, pero conviene consultar cuál te corresponde.

 

Otros trámites que conviene tener en cuenta

  • Registro en otros organismos: Según la actividad que realices, puede que necesites darte de alta en otros registros específicos. Por ejemplo, si vas a ejercer una profesión regulada (abogado, arquitecto, ingeniero, etc.), tendrás que inscribirte en el colegio profesional correspondiente.
  • Protección de datos: Si vas a manejar datos personales de clientes o usuarios, hay que cumplir con la Ley de Protección de Datos y registrarse en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Facturación y libros oficiales: Desde el principio, debes llevar un control riguroso de las facturas emitidas y recibidas, así como de los libros oficiales (libro de registro de ingresos, gastos, bienes de inversión). Esto es obligatorio y facilita hacer las declaraciones trimestrales y la declaración anual.

 

¿Dónde hacer todos estos trámites?

Actualmente, casi todos los trámites para darse de alta como autónomo se pueden hacer online a través de las páginas oficiales de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Solo en casos puntuales puede ser necesario acudir presencialmente.

Usar el sistema online tiene la ventaja de que puedes hacerlo desde casa, a cualquier hora, y llevar todo el proceso más rápido.

También puedes contar con la ayuda de los PAE o de asesores especializados que te acompañen y eviten errores.

 

Plazos y consejos finales

  • El alta en Hacienda y Seguridad Social debe hacerse antes de empezar la actividad o como máximo el mismo día.
  • Comunicar la apertura del local tiene un plazo de 30 días.
  • Solicitar licencias puede tardar varias semanas, así que hazlo con tiempo.
  • Llevar la contabilidad al día es clave para evitar problemas.
  • Informarte bien sobre tus obligaciones fiscales te evitará sorpresas desagradables.

 

Si estás pensando en darte de alta como autónomo, ahora sabes por dónde empezar

Darse de alta como autónomo puede parecer un lío al principio, pero no es tan complicado como mucha gente piensa. Con paciencia y siguiendo los pasos adecuados, cualquiera puede hacerlo. Lo importante es no dejarse llevar por el miedo, porque al final son solo pasos que te ponen en regla y te permiten trabajar legalmente, con todas las ventajas que eso trae.

Ser autónomo significa tener la libertad de gestionar tu tiempo, elegir proyectos que te gustan y crecer profesionalmente a tu ritmo. Claro que hay responsabilidades, como llevar bien las cuentas y cumplir con Hacienda y la Seguridad Social, pero eso se aprende con el tiempo y hay muchos recursos que facilitan el proceso.

Mi consejo es que no te quedes paralizado por no saber por dónde empezar. Busca información, pregunta, y si hace falta, apóyate en profesionales para que el proceso sea más fácil. No tienes que hacerlo todo solo, y una buena organización desde el principio evitará dolores de cabeza.

Si tienes una idea o ganas de lanzarte, este es el momento. Darte de alta como autónomo es el primer paso para hacer tu trabajo tuyo y crecer. Así que adelante, anímate a intentarlo.

¡Tú puedes!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionados

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más comentados

Puesta a punto de la casa con bt2asociados

Cumplir con la normativa de seguridad en los edificios es tarea de profesionales. Y a ello se dedica bt2asociados, que tiene a sus espaldas más de 20 años de experiencia en el sector de la

Cómo crear una aplicación para Android

Aplicaciones para nuestros móviles son actualmente la revolución. Todo el mundo habla de ellas. Sin duda unas herramientas que nos hacen la vida mucho más fácil. Existen de todos los tipos y utilidades

Una imagen exclusiva de tu empresa

En los tiempos que corren si no te das a conocer estás perdido. Una misión que tienes que dejar en manos de auténticos expertos. La empresa Factoría Creativa te va a permitir captar más clientes

Diseño web funcional

Daclub.es es una empresa que se dedica al diseño páginas web en Valencia profesionales, actuales y funcionales. La empresa estudia individualmente y en profundidad cada caso para poder ofrecer al cliente la mejor solución para

Servicios de limpieza y software para tu taller

Orden, organización, limpieza… Son cualidades que todo taller de mecánica ha de poseer, pues en ellas reside buena parte del éxito empresarial. Cuando el orden y la limpieza reinan en un negocio, los

Comparte

Scroll al inicio