Hacer un buen vino es posible si te rodeas siempre del mejor equipo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Rodearse de un buen equipo siempre es una gran idea, ya sea para emprender un negocio, para mejorar un producto o para disfrutar en nuestro día a día. En este sentido, la industria del vino es uno de los sectores que mejor ha sabido adaptarse y reunirse de buenos equipos para seguir creciendo y mejorando día a día. En este sentido, lejos queda ya el día en el que el primer ministro portugués Marqués de Pombal creó por ley la Región Demarcada del Duero, así como lejos queda ya también la tecnología que se usaba por aquel entonces, por el año 1756, y que, hoy en día, prácticamente ya se encuentra en completo desuso.

En este sentido, en la actualidad el sector del vino emplea directa e indirectamente a miles de personas en todo el mundo y es que más allá de la producción del caldo, lo cierto es que se han creado muchas industrias auxiliares para potenciar este producto y mejorarlo con el paso de los años. Así, Boada Tecnología es una de esas empresas que ha nacido para hacer del vino un producto mejor, además de para ayudar a sus productores a poder llevarlo a cabo de una forma mucho más informatizada y controlada a través de sus productos más punteros. Sin embargo, lo cierto es que, además de la tecnología punta, para poder crear un buen vino, como os decimos, hay que rodearse de un buen equipo de profesionales entre los que nos pueden faltar:

  • Recolectores o vendimiadores. Son imprescindibles durante la vendimia ya que son quienes recogen el fruto.
  • Controlan el stock, los ingresos y los gastos, facturas y el resto de los trámites que existen en una bodega, como en cualquier otra gran empresa.
  • Marketing y comunicación. Realizar un trabajo excelente no es suficiente ya que también hay que darlo a conocer, de ahí la importancia de un buen plan de marketing para conseguir llegar a los clientes y para la creación de una marca con personalidad propia que identifique sus vinos y permita diferenciación con respecto a sus competidores.
  • Especialistas en turismo enológico. El auge del enoturismo y el mayor interés de los consumidores por conocer el origen de los vinos traen consigo el crecimiento de la demanda de profesionales especializados que sean capaces de diseñar y coordinar actividades diferenciales que promuevan las visitas a las bodegas.
  • Esta figura es la encargada del proceso de elaborar el vino.
  • Esta figura es la que se encarga del cultivo de la vid. Aunque su denominación es prácticamente similar, no se debe de confundir su trabajo con el del vinicultor, que es quien se encarga de elaborar los vinos.
  • Ingeniero agrónomo. Es quien asesora al viticultor sobre las posibles mejoras en el cultivo de las vides y en la producción de la uva.
  • Ampeólogo. Se trata de un biólogo especializado en el cultivo de la vid, en la adaptación de esta a los distintos suelos y climas y en sus patologías y tratamientos.
  • Es quien está a cargo de la bodega donde se almacena y se envejece el vino.
  • Se dedican a probar los vinos para informar de su calidad y propiedades. El catador profesional juzga la calidad y las características de un vino después de ser embotellado, gracias a la vista, el olfato y el gusto y todo ello lo hace según su criterio personal. En este sentido, de forma habitual es una persona con formación de enología o de sumillería, pero también existen excelentes catadores autodidactas y, como os imagináis, suele figurar en las listas de las profesiones más envidiadas del mundo.
  • Surten a comercios, bares, restaurantes… puesto que son el enlace entre la bodega y el consumidor.
  • Encargados de comercio exterior. Las exportaciones tienen cada vez más peso en la industria y, por ello, este perfil está cada vez más demandado. Es la figura encargada de la prospección de mercados y de mantener una comunicación fluida entre la bodega y los distribuidores internacionales.

Investigadores e informáticos, las últimas profesiones en unirse a la familia del vino

Como todos sabéis, la industria del vino está en continua evolución y son muchos los investigadores que trabajan por mejorar su calidad y diversidad, así como por la optimización los procesos de producción y elaboración. Y esto es algo que también ocurre con los informáticos, quienes están directamente relacionados con el desarrollo de la tecnología. Esto se debe a que la informática ayuda a mejorar cultivos y procesos y a gestionar viñas y bodegas, por lo que no son pocas las empresas que se dedican al desarrollo de software específico para la industria. En este sentido, si bien es cierto que ambas profesiones son relativamente jóvenes en el mundo del vino, lo cierto es que han llegado con mucha fuerza para conseguir hacer un producto mucho más atractivo y mejor para los cientos de miles de clientes que consumen los mejores caldos del mundo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias relacionados

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más comentados

Utilidad de las toallas desechables de papel

A día de hoy son muchas las empresas que se dedican a fabricar toallas desechables de papel porque tienen en cuenta que no contaminan y que apenas producen residuos. Además los usuarios utilizan este tipo

La importancia de las imágenes en el diseño web

Una de las partes más importantes de la composición del diseño web son las imágenes. Marcan, en primer lugar, la estética de la web, pero también el entendimiento. Es decir, facilita la comprensión del contenido,

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio